¿Notas tensión en la mandíbula al despertar? ¿Te despiertas con dolor de cabeza o sensibilidad en los dientes? Estos pueden ser signos de bruxismo, un trastorno bucodental cada vez más común que consiste en apretar o rechinar los dientes, muchas veces sin que la persona sea consciente de ello. Aunque en la mayoría de los casos ocurre durante el sueño, también puede darse durante el día en situaciones de estrés o concentración intensa.
En esta guía te explicamos en profundidad qué es el bruxismo, cuáles son sus causas más habituales, cómo identificarlo, y qué tratamientos efectivos existen actualmente para proteger tu sonrisa. Desde Garcias & Pereira, tu clínica dental de confianza en Lloseta, te ofrecemos soluciones personalizadas y profesionales para abordar este problema de forma integral.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es una parafunción mandibular involuntaria caracterizada por el apretamiento o frotamiento de los dientes, sin una finalidad funcional. Puede clasificarse en dos grandes tipos: el bruxismo nocturno (durante el sueño) y el bruxismo diurno (durante la vigilia). En ambos casos, este hábito puede derivar en consecuencias importantes para la salud oral, muscular y articular del paciente.
A pesar de que muchas personas desconocen que lo padecen, el bruxismo es una afección frecuente que afecta entre el 10 y el 20 % de la población. Si no se trata a tiempo, puede provocar desgaste dental, fracturas, sensibilidad, dolor mandibular y trastornos en la articulación temporomandibular (ATM).
Principales síntomas del bruxismo
Identificar el bruxismo puede ser complicado, especialmente en el caso del bruxismo nocturno, ya que ocurre mientras dormimos. Sin embargo, existen una serie de síntomas característicos que pueden alertarnos:
- Dolor o tensión en la mandíbula, especialmente al despertar.
- Dolores de cabeza frecuentes, sobre todo en la región temporal.
- Desgaste visible del esmalte dental o de los bordes incisales.
- Hipersensibilidad dental al frío, calor o dulces.
- Chasquidos o dificultad para abrir completamente la boca.
- Dolor en los oídos sin causa infecciosa aparente.
- Alteraciones del sueño o cansancio al despertar.
En algunos casos, es la pareja o un familiar quien nota que la persona rechina los dientes mientras duerme, lo que puede servir como indicio clave para acudir al dentista.
Causas del bruxismo: más allá del estrés
Aunque el estrés es el principal detonante del bruxismo, no es la única causa. Este trastorno puede estar relacionado con varios factores, que incluyen:
- Factores psicológicos: ansiedad, tensión emocional, frustración o hábitos nerviosos.
- Alteraciones del sueño: como insomnio, apnea del sueño o parasomnias.
- Maloclusiones o desajustes en la mordida.
- Estilo de vida: consumo de alcohol, tabaco o estimulantes como la cafeína.
- Medicamentos: algunos fármacos, como antidepresivos, pueden inducir bruxismo como efecto secundario.
- Predisposición genética.
Un diagnóstico profesional puede ayudarte a identificar qué factores están incidiendo en tu caso particular y plantear el enfoque terapéutico adecuado.
Diagnóstico del bruxismo: ¿cómo se detecta?
El diagnóstico del bruxismo requiere una evaluación clínica completa por parte del dentista. En Garcias & Pereira realizamos una exploración detallada de:
- El estado de desgaste de las piezas dentales.
- La presencia de tensión muscular en la zona mandibular y cervical.
- El funcionamiento de la ATM (articulación temporomandibular).
- La posición y oclusión dental.
En algunos casos se recomienda el uso de registros de sueño o la derivación al médico especialista si se sospechan trastornos del sueño asociados. La detección temprana permite actuar antes de que los daños sean irreversibles.
Tratamientos eficaces para el bruxismo
El abordaje del bruxismo es siempre personalizado y multidisciplinar. El tratamiento más eficaz y utilizado es la colocación de una férula de descarga o miorrelajación, que se diseña a medida para cada paciente y se utiliza generalmente por las noches. Esta férula evita el contacto directo entre los dientes, protege el esmalte y reduce la tensión mandibular.
En paralelo, pueden implementarse medidas complementarias como:
- Técnicas de relajación y manejo del estrés (terapia cognitivo-conductual, mindfulness, etc.).
- Reeducación postural y ejercicios mandibulares.
- Tratamientos fisioterapéuticos y masajes cervicales.
- Corrección de la mordida mediante ortodoncia si hay maloclusiones graves.
En casos seleccionados, se pueden valorar infiltraciones de toxina botulínica (botox) en los músculos maseteros como tratamiento paliativo.
Atención profesional en Lloseta, Mallorca
En Garcias & Pereira contamos con experiencia y tecnología avanzada para el diagnóstico y tratamiento del bruxismo en Mallorca. Nuestro enfoque es integral: no solo buscamos aliviar los síntomas, sino también prevenir consecuencias futuras como la fractura dental, desgaste excesivo o dolor crónico. Evaluamos cada caso con detalle y ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades y estilo de vida de cada paciente.
El bruxismo es un problema real, frecuente y muchas veces invisible hasta que los daños son evidentes. Por eso, si experimentas alguno de los síntomas mencionados, lo mejor es consultar con un especialista cuanto antes. En Garcias & Pereira te ayudamos a recuperar el equilibrio de tu sonrisa y tu descanso.
Solicita tu cita hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a dormir mejor, sin apretar los dientes. Contacta con nosotros.